Viñales – Cuba

De Cienfuegos a Viñales, Cuba - Viajes Ikertanoa
De Cienfuegos a Viñales – Cuba
Cayo Jutías, Cuba.
Cayo Jutías – Cuba

Viñales, Patrimonio Mundial por la Unesco. Tiene un montón de cosas para hacer y divertirse. Alquilamos una moto y recorrimos los alrededores hasta Pinar del Río. Vimos los espectaculares paisajes que la rodean llenos de mogotes, y visitamos unas cuantas cuevas de las decenas que tiene. La de Santo Tomás sin lugar a dudas se lleva la palma. También hay que hacer una mención especial el Mural de la Prehistoria que aunque tampoco es que sea espectacular, sí que merece la pena verlo, pero de lejos mucho mejor.

 

Después del ajetreado día anterior, en el que vivimos el lado más oscuro del viajero independiente, hoy nos levantamos con fuerzas renovadas para poder aguantar todo lo que nos echen y más. Como habíamos reservado el día anterior en vez de ir a las 8:30 a por la moto, voy a las 9:00 que es cuando abren. Hay unas 10 personas, el problema es que solo tienen 6 motos. Unos cuantos que estaban delante mío se quedaron sin ella y la cara que pusieron cuando vieron que siendo el último me daban una fue todo un poema. Estaba claro que no hablaban muy bien castellano porque sino habrían dicho algo. La alquilamos por tres días a 60 CUC + 50 CUC de depósito + 6CUC del depósito que te lo dan lleno, aunque ya te lo podían dar vacío cobrándotelo a precio de lingote de oro.

Ya con la moto, vamos a buscar alojamiento para las dos noches que nos quedaban. Como vimos que por el centro era complicado y teniendo la moto, nos alejamos un poco y en la primera que vimos que tenía buena pinta entramos a preguntar. Sin regatear, le dijimos nosotros el precio y aceptaron. 20 CUC. Quedaba a la salida del pueblo en dirección Pinar del Río.

Tranquilos con el alojamiento cogido nos vamos a ver Pinar del Río. Para salir de Vñales hay bastantes cuestas, pues bien, en algunas la moto no llegaba a 15 Km/h. Nos habíamos quejado de la moto que nos dieron en los Cayos, pero ojalá ahora mismo la tuviéramos con nosotros. Sólo hay 30 kilómetros de distancia, pero nosotros tardamos una hora en llegar. Los alrededores que vimos con la moto son muy bonitos, pero lo que es el pueblo nos pareció más bien feucho.

Como no habíamos desayunado, paramos en una ventanita y cogimos unas pizzas, una cerveza y un refresco por 60 CUP. No es que sea el desayuno ideal, pero es que tampoco es fácil encontrarlo. Y a esas horas aunque parezca mentira ya entraba de lujo una cervecita.

Volvemos a Viñales, y a la vuelta al pueblo, unos pocos kilómetros antes de llegar, está el centro de visitantes. Es un edificio con un montón de fotos explicativas sobre la zona y donde se pueden contratar excursiones para hacer diferentes actividades. También tienen para alquilar motos. Por la parte de atrás hay una terraza con un mirador fantástico de este sitio Patrimonio Mundial por la Unesco.

Como nos quedaban muchas cosas por ver y al día siguiente queríamos ir a Cayo Jutías que está a una distancia considerable, vamos a donde los de la moto de alquiler a ver si nos cambian la moto. Justo tenían una que le habían devuelto. La pruebo para ver si hay alguna diferencia, y aunque muy escasa, está un poco mejor. El chico me dice que al ser Chinas son todas una porquería, que las limitan para que no puedan ir más rápido de 45 Km/h. Y eso dentro de lo que cabe lo entiendo, porque son scooters, pero que no llegue a 20 subiendo. Me dice que es que somos muy grandes. Bueno, cambiamos la moto y nos vamos a visitar el Mural de la Prehistoria. Ahora por lo menos en las cuestas se acerca a los 30 km/h.

El Mural de la Prehistoria está en la misma dirección que Pinar del río pero yendo por la carretera principal del pueblo sin desviarse. Unos 3 kilómetros más adelante hay una desviación a mano derecha que pone Mural. El campismo queda al lado. Lo vemos desde fuera ya que hay que apreciarlo a cierta distancia para que se vea bien. A lo largo de la carretera que lleva al acceso hay unos cuantos puntos en los que se ve de maravilla. Es una pintura hecha en un monte, en el que aparecen dinosaurios, caracoles y personas que parecen extraterrestres. Tiene 120 metros y se tardaron 4 años en terminarlo. Por curiosidad vamos hasta la entrada a ver como se ve. La entrada cuesta 3 CUC. Le digo al de la puerta que sólo voy a mirar una cosa que ahora salgo y me deja pasar. Visto desde dentro y desde fuera, en nuestra opinión las mejores vistas están desde fuera.

Cerca del Mural de la Prehistoria hay una desviación en la que pone mirador. Es por donde está el campismo y luego hay que seguir por un camino de tierra. Se llega a un alto desde el que hay unas vistas espectaculares de todo el valle. Nos tumbamos en la hierba a admirar el paisaje y cogemos un par de cervezas en un bar-restaurante que hay arriba del todo. Mientras estamos relajados nos ofrecen ir a visitar unas cuevas en las que bañarse por 7 CUC, declinamos la oferta por lo a gusto que estamos, bajan a 5, pero aún así insistimos en nuestra tranquilidad. Después de un buen rato, volvemos a la moto y vamos a visitar las distintas cuevas que hay por los alrededores.

La primera que visitamos es la Cueva del Indio. Está en la dirección contraria de donde estábamos atravesando todo el pueblo a unos 7 kilómetros. La entrada cuesta 5 CUC persona. La cueva en sí, es muy normalita, pero tiene un río que la atraviesa y te montan es unos barquitos para atravesarla. Se sale por el lado contrario de donde se entra y esa zona es muy bonita.

 

Después vamos a la Cueva San Miguel. Está de vuelta de la del Indio a mano derecha. El paisaje que se atraviesa es espectacular y la cueva está en el interior de un macizo enorme. La parte de fuera tiene un bar y dentro hay una caverna enorme. Nosotros no llegamos a entrar, porque el que estaba en la entrada nos pareció un estúpido y al final decidimos irnos.

Como todavía era pronto y quedaban un par de horas para que anocheciese decidimos visitar también la Gran Caverna, Cueva de Santo Tomás. Esta queda en dirección el Mural pero sin desviarse todo recto durante 20 kilómetros. Ya casi llegando hay un cartel que la indica a mano izquierda. El sistema cavernario es el más grande de Cuba y el segundo más grande de toda América. Hay más de 46 kilómetros de galerías en ocho niveles, pero para los visitantes sólo está abierto un kilómetro. Cuando llegamos a la entrada nuestro gozo en un pozo. Estaba cerrada. Cierra a las 15:00. Muy pronto. Cuando estábamos a punto de dar la vuelta, veo a un chico con una linterna en la mano, le pregunto a ver si estaba cerrado, me miró y me dijo que sí, pero le faltó decirme a ver si era tonto o no lo veía con mis propios ojos. Claro que era la táctica de entrarle. Le digo, que pena, es que mañana nos vamos y nos habían hablado muy bien de ella. Y enseguida le veo que no vamos a tener ningún problema en visitarla. Es uno de los guías de la Cueva y estaba recogiendo ya todo. Le digo que como no hay nadie a ver si hacemos un apaño y en vez de pagar los 10 CUC por persona que costaba la entrada, lo dejamos en 10 por los dos y que vayan directamente a su bolsillo. Se hace un poco el remolón, pero en menos que canta un gallo, estábamos subiendo los 120 metros de desnivel casi vertical que hay para llegar hasta la entrada de la cueva. La entrada es espectacular, rodeada de bosque, y desde la parte de arriba hay unas vistas de quitar el hipo. Nos explica que el nivel que se visita es el sexto, y que si queremos ir otro día nos enseña los otros niveles. Habría estado bien, pero no teníamos más días, esa es la pena. Vemos una de las cuevas más grandes de América completamente solos y con un guía para nosotros que era majísimo y nos explicaba todo como si fuese la visita guiada. Merece mucho visitarla aunque sea con más gente ;-).

Vuelta a Viñales ya atardeciendo. Pasamos por la plaza del pueblo y vemos que han puesto un escenario. Hay un desfile de moda y actúa una banda local. Nos cogemos unas pizzas y unas cervecitas, 6 CUC. Y pasamos el rato entretenidos. En la plaza está la iglesia, y como está abierta entramos a verla. Es muy sencilla, pero tiene algo que la da un toque chulo. Nada que ver con las de aquí.

Mientras estábamos oyendo el concierto, en el que estaban tocando todo canciones cubanas muy conocidas, aparece el borracho del pueblo. Estaba el hombre que se iba de lado a lado, pero por como le trataban y hablaban tenía pinta de ser conocido. En una de esas, se acerca al escenario y gritando se quita la camiseta y les dice a los músicos: «dejar de tocar esa mierda de música y poner reggaeton»!!! Creíamos que nos moríamos de la risa. Después del desfile y del concierto, que gracias a dios no le hicieron caso al borrachuzo, nos fuimos para la casa a descansar y a dormir.

B.F.F.F.

 

Viajes Ikertanoa
Viajes Ikertanoa
VIAJES IKERTANOA, para viajeros independientes. Asesoramiento e información para viajes independientes destinado a quien quiere conocer el mundo tal y como es. Asesoramiento integral en tus viajes para que viajes como te gustaría. Si quieres viajar diferente pero te surgen un montón de preguntas, no sabes por dónde empezar a configurar tu viaje, si no estás seguro de qué visitar o dónde dormir y comer, te asesoramos desde antes de empezar el viaje hasta tu regreso. Asesoramiento técnico, cultural y legal para viajes. También podemos organizarte el viaje al completo, desde el inicio hasta tu regreso.